Ir al contenido principal

El héroe de las mil caras

El héroe de las mil caras (en original en inglés The Hero with a Thousand Faces) es un libro publicado en 1949 por el mitógrafo estadounidense Joseph Campbell que trata el tema del viaje del héroe, o monomito, un patrón narrativo que se ha encontrado en las historias y leyendas populares. Según Campbell, el héroe suele pasar a través de ciclos o aventuras similares en todas las culturas; resumido en la tríada: Separación - Iniciación - Retorno.

Joseph Campbell a lo largo de la obra señaló las coincidencias entre diversos mitos, pasajes religiosos, leyendas, tradiciones y sueños personales de diversas culturas y épocas alrededor del mundo. Proponiendo el término monomito como estructura mitológica universal, aplicó los principios del Psicoanálisis como método de aproximación, principalmente el estudio de los símbolos y los arquetipos propuestos por Carl Gustav Jung, para presentar las mitologías como una manifestación de la mente humana encaminadas a representar y resolver algunos dilemas de la especie.

Aventura del héroe
Campbell describió el viaje del héroe como un ciclo donde primero se abandona, se es atraído, arrastrado o se avanza voluntariamente lejos del hogar internándose en un mundo lleno de amenazas y pruebas;
Para esto debe cruzar el primer umbral, donde puede encontrar una sombra, guardián, dragón o hermano que se le opone y debe derrotar o conciliar.
Luego puede entrar vivo o descender a la muerte en un reino de oscuridad, o mundo de fuerzas poco familiares, pero íntimas, algunas de las cuales le amenazan. El héroe tiene que resolver pruebas o acertijos, en ocasiones con la ayuda o guía de un mentor.
En la cúspide de su aventura se le presenta una prueba suprema y recibe su recompensa, esta puede ser un matrimonio sagrado (que representa la resolución del complejo de Edipo), el reconocimiento del padre-creador, la propia divinización o también, si las fuerzas permanecen hostiles, el robo del elixir (o su desposada).
Hacia el final emprenderá el regreso, ya sea como emisario o como fugitivo. Al llegar al umbral del retorno, dejará atrás a sus rivales, emergiendo del reino de la congoja o resucitando y trayendo el don que restaurará al mundo.

Los doce estadios del viaje del héroe
Mundo ordinario: el mundo normal del héroe antes de que la historia comience.
La llamada de la aventura: al héroe se le presenta un problema, desafío o aventura.
Reticencia del héroe o rechazo de la llamada: el héroe rechaza el desafío o aventura, principalmente por miedo al cambio.
Encuentro con el mentor o ayuda sobrenatural: el héroe encuentra un mentor que lo hace aceptar la llamada y lo informa y entrena para su aventura o desafío.
Cruce del primer umbral: el héroe abandona el mundo ordinario para entrar en el mundo especial o mágico.
Pruebas, aliados y enemigos: el héroe se enfrenta a pruebas, encuentra aliados y confronta enemigos, de forma que aprende las reglas del mundo especial.
Acercamiento: el héroe tiene éxitos durante las pruebas.
Prueba difícil o traumática: la crisis más grande de la aventura, de vida o muerte.
Recompensa: el héroe se ha enfrentado a la muerte, se sobrepone a su miedo y ahora gana una recompensa.
El camino de vuelta: el héroe debe volver al mundo ordinario.
Resurrección del héroe: otra prueba donde el héroe se enfrenta a la muerte y debe usar todo lo aprendido.
Regreso con el elixir: el héroe regresa a casa con el elixir y lo usa para ayudar a todos en el mundo ordinario.

Todos somos héroes de nuestra propia historia, de eso se trata la experiencia humana. La historia básica está dada, como Campbell y todos los mitos del mundo nos muestran. 
Cómo será esa historia depende de nosotros. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¡Despierta tu potencial de abundancia con la Cábala Hermética Práctica!

 Curso - La Cábala Hermética: Un Viaje a la Sabiduría Oculta - Prosperidad y Salmos ¿Sientes que la prosperidad se escapa de tus manos? ¿Deseas atraer la abundancia a tu vida en todos los aspectos: económico, personal, espiritual? La Cábala Práctica para la Prosperidad es la llave que abre las puertas a un mundo de posibilidades. A través de herramientas ancestrales como la meditación, la visualización, la oración y el estudio de textos sagrados, aprenderás a: Conectar con la energía divina de la abundancia. Identificar y liberar bloqueos que impiden que la prosperidad fluya hacia ti. Manifestar tus deseos y metas con claridad y poder. Desarrollar una mentalidad de abundancia y gratitud. Utilizar la sabiduría cabalística para tomar decisiones financieras acertadas. No esperes más para transformar tu vida. ¡Inscríbete ahora en nuestro curso de Cábala Práctica para la Prosperidad y comienza a crear la vida abundante que mereces! ¿Qué aprenderás en este curso? Los p...

Psicología Holística: Sanando el Ser en su Totalidad

  En un mundo donde el estrés y la desconexión son cada vez más comunes, la psicología holística ofrece un enfoque integrador para el bienestar mental, emocional y físico. A diferencia de la psicología tradicional, que a menudo se centra en síntomas aislados, la psicología holística considera a la persona como un todo interconectado. ¿Qué es la Psicología Holística? La psicología holística es una corriente que reconoce la interacción entre la mente, el cuerpo y el espíritu. Se basa en la idea de que la salud y el bienestar óptimos se logran cuando estos tres aspectos están en equilibrio. Los psicólogos holísticos utilizan una variedad de técnicas para ayudar a sus clientes a alcanzar este equilibrio, incluyendo: Terapia conversacional: Para explorar patrones de pensamiento, emociones y comportamientos. Técnicas de relajación: Como la meditación y la respiración profunda, para reducir el estrés y la ansiedad. Terapias corporales: Como el yoga y el masaje, para liberar la tensi...

Gracias

Gracias por esta respiración Gracias por esta inhalación Gracias por esta exhalación Gracias por esta vida Gracias corazón Gracias por este golpeteo Gracias por este pulsante Gracias por este amor Gracias pies Gracias por este paseo Gracias por esta carrera Gracias por el baile Gracias ojos Gracias por el amanecer Gracias por el atardecer Gracias por todos los colores Gracias orejas Gracias por la música Gracias por el ritmo Y gracias por la quietud Gracias manos Gracias por el cariño Gracias por el aplauso Y gracias por la celebración Gracias boca Gracias por el alimento Gracias por el vino Gracias por los besos Gracias nariz Gracias por las flores Gracias por los pinos Gracias por los perfumes Gracias los brazos y los hombros Gracias por llevar Gracias por la carga Y gracias por abrazar Gracias voz Gracias por la Expresión Gracias por la palabra Gracias por el Regalo de la Creación ...